Violeta Borruel
Dirección, coreografía e interpretación
Música
COLLAGE
Fotografía
JOSÉ RAMÓN BONJOCH
iluminación
AGUSTÍN PARDO

FICHA TÉCNICA:
Dirección, coreografía e interpretación: Violeta Borruel
Iluminación: Agustín Pardo
Manejo de maquinaria y objetos: Alfonso Sanjuán y Lucía Borruel
Música: collage
Fotografía: José Ramón Bonjoch
Voz en off: Laura Gutiérrez
Duración: 45 minutos Estreno: 29 mayo 2022
Compañía Violeta Borruel
Una producción de Maribel Mesón – La Libélula Teatro
SINOPSIS
Sumergidos en un fantástico mundo submarino, lleno de vida, formas y colores, descubriremos que la mayor fuente de oxígeno de la Tierra, los microorganismos marinos, corre un grave peligro, ya que la contaminación plástica del océano puede acabar con ella. ¿Seremos capaces de salvarla? De la mano de diferentes seres recorreremos paisajes acuáticos, transformando el plástico e intentando lograr burbujas cada vez más grandes.
BLU es una obra para público familiar creada para que disfruten tanto niños/as como adultos/as, que aúna investigación en danza y medio ambiente.
Pretende transmitir la problemática medioambiental del posible agotamiento de una de las mayores fuentes de oxígeno de la Tierra, la fotosíntesis realizada por microorganismos marinos, debida a la contaminación de residuos plásticos en los océanos y poniéndola en relación con nuestros hábitos de consumo, sensibilizando al espectador/a a través de la danza, haciendo llegar el mensaje de una forma poética.
Actualmente, se estima que cada año se acumulan 8 millones de toneladas de plásticos en nuestros mares y océanos (Lebreton et al., 2017, 2019). Solamente el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido a nivel mundial se ha reciclado, mientras que la gran mayoría, el 79%, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente.
Por ello, ya se han formado 5 islas de basura, la más grande de ellas situada en el océano Pacífico triplica el tamaño de Francia, con 1,8 billones de trozos de plástico flotante que matan, cada año, a miles de animales marinos. Y se prevé que el peso del plástico en los océanos supere al de los peces en el año 2050 (Lebreton et al., 2019; Pabortsava y Lampitt 2020).
Los microorganismos marinos son la base de los ecosistemas acuáticos y su función es fundamental para la vida en la Tierra, ya que más del 50% del oxígeno que hay en
el planeta se produce por medio de la fotosíntesis realizada por el fitoplancton.
En concreto, el 10% del oxígeno que respiramos proviene de un género de bacteria llamada Prochlorococcus, y diferentes estudios han demostrado que es susceptible a la contaminación plástica (Tetu et al., 2019).